![]() |
Imagen descargada de Google |
Una
vez más nos acercamos a esas fechas tan entrañables, en las que nuestros hogares se transforman en
un lugar mágico y cálido, lleno de guirnaldas y luces de colores; en donde además
de disfrutar y celebrar momentos agradables con la familia, también nos gusta sorprender a nuestros seres queridos
con pequeños detalles, muchas veces no de alto valor económico, pero si con una
carga emocional y simbólica muy importante.
Ya la pasada Navidad me di cuenta, que comprar en una tienda, es algo que se ha vuelto global, las marcas están presentes en cada continente, por ejemplo, si compramos alguna prenda de vestir, posiblemente pertenece a una tienda de un gran grupo textil, que también existe en la ciudad en donde viven nuestros familiares, por lo tanto, es un producto que no transmite los valores que en ocasiones queremos dar con un regalo.
Ya la pasada Navidad me di cuenta, que comprar en una tienda, es algo que se ha vuelto global, las marcas están presentes en cada continente, por ejemplo, si compramos alguna prenda de vestir, posiblemente pertenece a una tienda de un gran grupo textil, que también existe en la ciudad en donde viven nuestros familiares, por lo tanto, es un producto que no transmite los valores que en ocasiones queremos dar con un regalo.
Por
todo esto, en mi casa hemos decidido que este año seremos más originales a la
hora de elegir estos pequeños obsequios y hemos pensado en regalar productos
locales, productos de la región en la que vivimos: Aragón. Creo firmemente que el
consumo de productos locales de tu entorno geográfico cercano, contribuye a
mantener y a desarrollar la economía de la zona, su tejido social e igualmente,
a preservar el medioambiente.
![]() |
Imagen descagada de Google |
Comprar
y regalar estos productos regionales, fomenta la economía local y la hace
más dinámica, favorece la creación de empleo, recupera los vínculos
de los consumidores con la tierra y las personas que la cultivan y al
mismo tiempo, da a conocer y enseña a valorar la gastronomía regional
como un valor cultural. En Aragón existen proyectos muy interesantes
como "Pon Aragón en tu mesa", siguiendo su objetivo de dar a conocer los
productos agroalimentarios de los pueblos de Aragón, ha creado el programa “Es
bueno, es de Aragón”.
Así
que navegando por internet encontré Aragón me gusta, que es un proyecto
de comercio electrónico, para que un conjunto de empresas de Aragón puedan
comercializar sus productos, dándoles una plataforma para ello, muy cómoda en
la que como usuarios podemos comprar productos Aragoneses, tipo Gourmet, desde
nuestras casas.
Después
de mirar las opciones que tenía, he encontrado algunas propuestas muy
interesantes y originales, como el Cava Reyes de Aragón, que poco a poco
se está dando a conocer y está ganando una parte significativa en el mercado de
los vinos espumosos; además de ser aragonés, también ha sido premiado en el
2013 como el mejor cava del mundo, esto sin duda lo hace muy especial. También
me ha llamado la atención el aceite ecológico del Bajo Aragón con azafrán y la
mermelada artesana de Pimientos, tres propuestas que me parecen muy atractivas,
para regalar o simplemente para degustar por esas fechas o en cualquier otro
momento especial del año.
![]() |
Imagen desgarda del blog de la web Aragón me Gusta |
Una
vez más, este año, pienso que he acertado, porque consumir de forma local
favorece el fortalecimiento de nuestra economía más cercana, como detalle
curioso podéis leer más sobre todo esto en la web de la organización "SLOW
FOOD" con su concepto de Km 0 para el consumo de productos locales y
artesanales.
Esta Navidad, cuando mis familiares se sienten en la mesa para celebrar estas
fiestas tan especiales, creo que se sentirán sorprendidos por la calidad de un
producto hecho con mimo, de forma artesanal y habré fomentado con mi pequeña
aportación al desarrollo de las empresas que potencian el tejido humano de la
tierra donde vivo, Aragón.
que bueno todo lo de casa si es que estamos perdiendo las costumbres
ResponderEliminarya tenemos las fiestas en las puertas de casa
besitos
Tienes toda la razón Txatxa, cada vez estamos perdiendo nuestras costumbres. Un abrazo
Eliminar